Cada vez más organizaciones entienden que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un elemento clave para generar confianza, cumplir con normativas y mejorar su reputación. El reporte de sostenibilidad es la herramienta que permite comunicar de forma transparente el impacto ambiental, social y económico de una empresa.
A continuación, te explicamos los pasos esenciales para crear un reporte de sostenibilidad completo, basado en datos fiables y alineado con las mejores prácticas internacionales.
1. Define el propósito y el alcance del reporte
Lo primero es identificar qué quieres comunicar y qué procesos o unidades de negocio estarán incluidos. Esta definición ayuda a centrar esfuerzos y mantener una estructura clara durante todo el proceso.
2. Realiza un análisis de materialidad
El análisis de materialidad permite identificar qué temas son realmente relevantes para la organización y sus grupos de interés.
Ejemplos de temas materiales:
- Gestión de residuos
- Consumo energético
- Derechos laborales
- Diversidad e inclusión
- Gobernanza y ética
Este paso garantiza que el reporte responda a las expectativas reales del entorno.
3. Recopila la información necesaria
Se deben recopilar datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), como:
- Emisiones de CO₂
- Consumo de energía y agua
- Rotación de personal
- Inversiones sociales
- Cumplimiento normativo
Digitalizar esta información facilita el seguimiento y aumenta la precisión del reporte.
4. Selecciona los indicadores según un estándar reconocido
Organizar el reporte bajo un estándar garantiza credibilidad y comparabilidad. Algunos de los más utilizados son:
- GRI (Global Reporting Initiative)
- ESRS, obligatorios para empresas bajo la CSRD en Europa
- ODS como marco estratégico
Normas ISO que apoyan la sostenibilidad y facilitan la recopilación de datos
Existen normas ISO directamente relacionadas con la sostenibilidad que ayudan a estructurar procesos, medir resultados y generar los datos necesarios para un reporte sólido. Algunas de las más relevantes son:
ISO 14001 – Gestión Ambiental
Ayuda a medir:
- Consumo de recursos
- Residuos generados
- Impactos ambientales
- Cumplimiento legal ambiental
Es esencial para recopilar indicadores ambientales fiables para el reporte.
ISO 50001 – Gestión de la Energía
Útil para obtener datos sobre:
- Consumo energético
- Eficiencia de equipos
- Emisiones asociadas al uso de energía
Permite demostrar mejoras energéticas verificables.
ISO 26000 – Responsabilidad Social
No es certificable, pero ofrece una guía completa sobre:
- Derechos humanos
- Prácticas laborales
- Impacto social
- Ética empresarial
Ayuda a definir temas materiales y a estructurar contenidos del reporte social.
ISO 45001 – Seguridad y Salud en el Trabajo
Aporta información clave sobre:
- Accidentes y casi accidentes
- Indicadores de salud laboral
- Medidas preventivas
- Formación en seguridad
Estos datos forman parte del componente social del reporte.
ISO 37001 – Gestión Antisoborno
Contribuye al apartado de gobernanza, proporcionando datos sobre:
- Controles anticorrupción
- Prácticas éticas
- Evaluación de riesgos
ISO 27001 – Seguridad de la Información
Relevante para demostrar buenas prácticas en:
- Protección de datos
- Gestión de riesgos digitales
- Continuidad del negocio
Fundamental para informes de sostenibilidad con enfoque en gobernanza digital.
5. Redacta el reporte de forma clara y comprensible
Incluye:
- Información corporativa
- Temas materiales
- Metodología
- Resultados
- Casos de éxito
- Planes de mejora
Evita tecnicismos y busca la transparencia.
6. Valida y aprueba el informe
El documento debe pasar por revisión interna y, si es posible, verificación externa para asegurar la fiabilidad de los datos.
7. Publica y comunica tu reporte
Difúndelo en:
- Web corporativa
- Redes sociales
- Informes a clientes e inversionistas
- Presentaciones internas
Cuanto más accesible sea, mayor será su impacto.
La tecnología como aliada en la elaboración del reporte
Plataformas como ISOTools Excellence permiten:
- Automatizar la recopilación de datos
- Integrar indicadores ESG
- Gestionar normas ISO relacionadas con sostenibilidad
- Generar informes claros y auditables
De este modo, elaborar un reporte de sostenibilidad se vuelve más sencillo, preciso y alineado con las exigencias actuales.
Si necesitas más información sobre cómo automatizar su reporte de sostenibilidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.