La Matriz IPER (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de Requisitos) es una herramienta esencial para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales en el marco de la norma ISO 45001. Esta matriz permite cumplir con los requisitos de este estándar internacional de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Pasos principales de la matriz IPER
1. Identificación de peligros
Consiste en detectar peligros potenciales en el lugar de trabajo mediante observación, entrevistas, revisión de documentos y otras técnicas. Los peligros pueden ser físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o psicosociales.
2. Evaluación de riesgos
Se determina la probabilidad y la gravedad de cada peligro identificado para establecer un nivel de riesgo. Es común utilizar escalas del 1 al 5 para clasificar los riesgos de muy bajos a muy altos.
3. Determinación de controles
Se definen las medidas necesarias para reducir o eliminar los riesgos. Estas medidas pueden ser:
- Eliminación del peligro
- Sustitución del proceso
- Controles administrativos
- Equipos de protección personal (EPP)
4. Seguimiento y revisión
Se deben evaluar periódicamente los controles implementados para asegurar su eficacia. La matriz debe actualizarse cuando cambien las condiciones del entorno laboral.
Buenas prácticas para completar la matriz IPER
- Involucrar a los trabajadores en la identificación de peligros.
- Utilizar herramientas de gestión que faciliten la documentación.
- Seguir la jerarquía de controles para seleccionar las medidas.
- Asignar responsables y plazos para la implementación de controles.
Ventajas de utilizar software para gestionar la matriz IPER
Herramientas como ISOTools permiten automatizar la elaboración y seguimiento de la matriz IPER, facilitando el cumplimiento de ISO 45001. Con este tipo de soluciones puedes:
- Centralizar la información de riesgos.
- Realizar evaluaciones en línea.
- Generar reportes automáticos.
- Mejorar la trazabilidad de las acciones correctivas.
ISOTools te invita a visitar nuestro blog con temas que te pueden interesar como ¿Cómo valorar la efectividad de un control SST según ISO 45001?. Si quieres más información sobre esta norma y su automatización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.