ISO 19011 proporciona diferentes tipos de auditorías de un sistema de gestión, estableciendo métodos, principios y buenas prácticas para auditar sistemas de gestión bajo normas ISO, como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001 (salud y seguridad laboral), entre otras. Esta norma cubre distintos tipos de auditorías, cada una con un propósito específico y un enfoque particular.
Principales tipos de auditorías
1. Auditoría Interna
Descripción: Realizada por la propia organización o por auditores internos independientes que forman parte de la empresa.
Objetivo: Evaluar la eficacia y conformidad del sistema de gestión con requisitos internos y externos, identificando oportunidades de mejora.
Frecuencia: Variable según la política interna de la organización; suele realizarse periódicamente.
Ventaja: Detecta problemas antes de una auditoría externa y fomenta la mejora continua.
2. Auditoría externa o de certificación
Descripción: Llevada a cabo por una entidad certificadora independiente.
Objetivo: Verificar que el sistema de gestión cumple con los requisitos de una norma ISO específica (por ejemplo, ISO 9001) y otorgar la certificación.
Frecuencia: Generalmente cada tres años, con auditorías de seguimiento anuales.
Ventaja: Refuerza la credibilidad de la organización y mejora su reputación.
3. Auditoría de seguimiento
Descripción: Se realiza tras la auditoría de certificación para garantizar el cumplimiento continuo.
Objetivo: Verificar la corrección de no conformidades y asegurar que la organización sigue cumpliendo con la norma.
Frecuencia: Generalmente anual, según el acuerdo con la entidad certificadora.
Ventaja: Garantiza el mantenimiento de la certificación.
4. Auditoría de proveedores
Descripción: Evaluación del cumplimiento de requisitos por parte de proveedores o subcontratistas.
Objetivo: Garantizar que los proveedores cumplen con los estándares de calidad exigidos.
Frecuencia: Dependiendo de la importancia del proveedor y su impacto en el producto o servicio final.
Ventaja: Permite minimizar riesgos en la cadena de suministro.
5. Auditoría de Re-certificación
Descripción: Se lleva a cabo al final del ciclo de certificación.
Objetivo: Renovar la certificación del sistema de gestión para un nuevo periodo.
Ventaja: Mantiene la vigencia de la certificación y demuestra compromiso continuo.
6. Auditoría de cumplimiento legal y normativo
Descripción: Evaluación del cumplimiento de normativas y regulaciones legales aplicables.
Objetivo: Garantizar que la organización cumple con la legislación vigente.
Ventaja: Reduce el riesgo de sanciones y mejora la gestión de riesgos legales.
Principios clave de una auditoría según ISO 19011
ISO 19011 establece principios fundamentales para las auditorías:
- Integridad: Actuar con honestidad y responsabilidad.
- Presentación justa: Información veraz y precisa.
- Debido cuidado profesional: Auditores capacitados y competentes.
- Independencia: Objetividad e imparcialidad.
- Enfoque basado en la evidencia: Resultados respaldados por hechos verificables.
Cada tipo de auditoría aporta valor a la organización, garantizando el cumplimiento normativo y fomentando la mejora continua.
Para conocer más sobre normativas ISO, te invitamos a leer nuestro artículo sobre ¿Que es el la norma ISO 27701?
Si necesitas información sobre la norma ISO 19011 o la automatización de auditorías, en ISOTools estamos para ayudarte.