ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
  • Home
  • Soluciones
    • Gobierno Corporativo
    • Gestión de Riesgos
    • Normativas ISO
    • HSE
  • Sectores
    • Sector Servicios
    • Sector Agricultura
    • Sector Alimentación
    • Sector Construcción
    • Sector Energía
    • Sector Industria e Ingeniería
    • Sector Logística
    • Sector Minería
    • Sector Público
    • Sector Retail
    • Sector Salud
  • Isotools
    • Conócenos
    • Servicios profesionales
    • Normativas ISO
  • Blog
  • Contacto
    • Contactar con ISOTools
    • Quejas y sugerencias
  • Acceso Clientes

¿Sabías que el mayor fallo en una gestión de riesgos no está en la metodología sino en la identificación inicial?

  • Home
  • ¿Sabías que el mayor fallo en una gestión de riesgos no está en la metodología, sino en la identificación inicial?
ISOTools - Gestión de Riesgos
  • 14 de octubre de 2025
  • gema.ariza@isotools.org

Cuando hablamos de gestión de riesgos, solemos centrarnos en aplicar metodologías, matrices o herramientas de evaluación. Sin embargo, el verdadero punto crítico se encuentra mucho antes: en la identificación inicial de los riesgos.

Si no se identifican correctamente los riesgos, todo el proceso posterior —análisis, evaluación y tratamiento— se construye sobre una base incompleta o errónea. En otras palabras, no se puede gestionar lo que no se conoce.

Una buena identificación de riesgos implica mucho más que una simple lista

Una identificación efectiva de riesgos es la base de una gestión sólida. No se trata solo de detectar posibles amenazas, sino de entender profundamente cómo estas pueden impactar los objetivos de la organización. Para lograrlo, es esencial considerar varios aspectos clave:

1. Comprender el contexto interno y externo de la organización

Antes de identificar los riesgos, la organización debe analizar su entorno.
El contexto externo incluye factores económicos, políticos, tecnológicos, sociales, legales o ambientales que pueden influir en las operaciones.
Por otro lado, el contexto interno se relaciona con la cultura organizacional, los recursos disponibles, la estructura, las capacidades del personal y los procesos internos.
Una visión integral del contexto permite reconocer los factores que podrían convertirse en amenazas u oportunidades.

2. Involucrar a los equipos y partes interesadas

La gestión de riesgos no es responsabilidad exclusiva del área de calidad o de la alta dirección.
Involucrar a los equipos operativos, mandos intermedios y partes interesadas externas garantiza una identificación más completa. Cada persona aporta una perspectiva diferente sobre los riesgos que afectan su ámbito de trabajo.
Promover una cultura participativa y comunicativa ayuda a descubrir riesgos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos.

3. Analizar procesos, objetivos y escenarios

Cada proceso de la organización debe revisarse considerando sus entradas, salidas, recursos y actividades críticas.
Relacionar los riesgos con los objetivos estratégicos y operativos permite priorizar aquellos que realmente pueden afectar al logro de resultados.
Asimismo, el análisis de escenarios hipotéticos (por ejemplo, interrupción de la cadena de suministro o pérdida de talento clave) ayuda a anticiparse a posibles impactos y planificar respuestas adecuadas.

4. Utilizar herramientas de apoyo adecuadas

Existen múltiples herramientas que facilitan la identificación de riesgos, como:

  • Mapas de procesos, para visualizar interrelaciones y puntos críticos.
  • Tormentas de ideas, que fomentan la creatividad y la participación del equipo.
  • Análisis FODA, útil para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • Listas de verificación o lecciones aprendidas, basadas en experiencias previas.

Seleccionar las herramientas adecuadas según el tipo de organización y su madurez en gestión permite estructurar la identificación de manera eficiente y reproducible.

Cuando esta fase se realiza de forma rigurosa, los resultados del sistema de gestión de riesgos son más confiables y permiten tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

En ISOTools, ayudamos a las organizaciones a automatizar y mejorar la gestión de riesgos según los requisitos de normas como ISO 31000, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 ó ISO 27001, entre otras, facilitando una visión integral del desempeño y la toma de decisiones.

Es importante recordar, que una metodología sólida no servirá de nada si los riesgos no se identifican correctamente desde el principio.

Si necesita ampliar información sobre cómo identificar ó gestionar los riesgos de su empresa, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Anterior

Publicaciones recientes

  • crysa
    14 de octubre de 2025
    ¿Sabías que el mayor fallo en una gestión de riesgos no está en la metodología, sino en la identificación inicial?
  • crysa
    8 de octubre de 2025
    Directiva NIS2 de Ciberseguridad
  • crysa
    29 de septiembre de 2025
    ¿Qué implica la gestión de riesgos con enfoque preventivo?

Categorias

  • Blog

ISOTools Excellence, más de 25 años acompañando hacia la excelencia a organizaciones como la tuya..

Soluciones ISOTools

  • Gobierno Corporativo
  • Gestión de Riesgos
  • Cumplimiento normativo
  • Soluciones para su sector
  • Más que un software

Sedes en España

SEVILLA
Urbanización Los Miradores, 64 41400 Écija (Sevilla) - España

CORDOBA
Calle Oslo, 2 Pl. Tecnocórdoba, 14014 Córdoba – España

Contactar Con ISOTools

  • Email: contacto@isotools.org
  • Buzón de: Quejas y sugerencias

ISOTools Excellence - Software ISO
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Calidad