ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
  • Home
  • Soluciones
    • Gobierno Corporativo
    • Gestión de Riesgos
    • Normativas ISO
    • HSE
  • Sectores
    • Sector Servicios
    • Sector Agricultura
    • Sector Alimentación
    • Sector Construcción
    • Sector Energía
    • Sector Industria e Ingeniería
    • Sector Logística
    • Sector Minería
    • Sector Público
    • Sector Retail
    • Sector Salud
  • Isotools
    • Conócenos
    • Servicios profesionales
    • Normativas ISO
  • Blog
  • Contacto
    • Contactar con ISOTools
    • Quejas y sugerencias
  • Acceso Clientes

¿Qué implica la gestión de riesgos con enfoque preventivo?

  • Home
  • ¿Qué implica la gestión de riesgos con enfoque preventivo?
ISOTools - Gestión de riesgos preventivos
  • 29 de septiembre de 2025
  • gema.ariza@isotools.org

La gestión de riesgos con enfoque preventivo implica anticiparse a los problemas antes de que ocurran, en lugar de limitarse a reaccionar cuando ya se han materializado. Es un proceso estructurado que busca identificar, evaluar y controlar los riesgos potenciales para reducir al mínimo su probabilidad o su impacto.

En términos prácticos, un enfoque preventivo en la gestión de riesgos incluye:

  1. Identificación temprana de riesgos → analizar procesos, actividades y entornos para detectar posibles amenazas antes de que afecten.
  2. Evaluación y priorización → medir la probabilidad y el impacto de cada riesgo para decidir cuáles son más críticos.
  3. Planificación de medidas preventivas → diseñar controles, protocolos o barreras que reduzcan la posibilidad de que ocurran incidentes.
  4. Monitoreo y mejora continua → revisar de forma constante los riesgos y actualizar las estrategias a medida que cambian las circunstancias.
  5. Cultura de prevención → fomentar en la organización la responsabilidad compartida de identificar y comunicar riesgos.

La gestión de riesgos está estandarizada a nivel internacional a través de diferentes normas ISO, que sirven como guías para implantar sistemas preventivos y estructurados. Entre las más relevantes están:

Normas ISO relacionadas con la gestión de riesgos:

  1. ISO 31000:2018 – Gestión del riesgo.
    • Es la norma más utilizada a nivel global.
    • Proporciona principios, marco y procesos para identificar, evaluar, tratar y monitorear riesgos en cualquier tipo de organización.
    • Se centra en la integración de la gestión de riesgos en todos los niveles de la empresa.
  2. ISO 31010:2019 – Técnicas de apreciación del riesgo
    • Complementa a la ISO 31000.
    • Presenta métodos y herramientas para el análisis de riesgos (ej. AMFE, análisis de escenarios, árboles de fallos, etc.).
  3. ISO 22301:2019 – Seguridad y resiliencia. Sistemas de gestión de continuidad del negocio
    • Orientada a garantizar que una organización pueda seguir funcionando ante incidentes graves.
    • Incluye un fuerte componente de gestión de riesgos para anticipar interrupciones.
  4. ISO 27001:2022 – Seguridad de la Información.
    • Especifica los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
    • Objetivo de proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de una organización.
    • Gestiona los riesgos de una organización a nivel de seguridad de la información.
  5. ISO 27005:2018 – Seguridad de la información.
    • Aplicada a la protección de datos y sistemas informáticos.
    • Se basa en el marco de ISO 27001 y ayuda a gestionar ciber-riesgos.
  6. ISO 45001:2018 – Seguridad y salud en el trabajo
    • Aunque no es exclusivamente de riesgos, su esencia es la prevención de riesgos laborales.
    • Establece un marco para identificar y reducir peligros en el entorno laboral.
  7. ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión de la calidad
    • Introdujo el enfoque basado en riesgos como requisito obligatorio.
    • Busca anticipar problemas de calidad y prevenir no conformidades.

En resumen, la norma ISO 31000 es la norma central para gestión de riesgos, pero otras como la 22301, 27005, 45001 y 9001 aplican en ámbitos específicos (continuidad, ciberseguridad, seguridad laboral y calidad).

Si necesita ampliar información sobre cualquier tipo de gestión de riesgos en su organización o sobre la automatización de la misma, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Os dejamos un video descriptivo de una posible gestión de riesgos a través de ISOTools. Si quiere visualizarlo, pulse aquí.

Anterior

Publicaciones recientes

  • crysa
    29 de septiembre de 2025
    ¿Qué implica la gestión de riesgos con enfoque preventivo?
  • crysa
    22 de septiembre de 2025
    Gestión de activos en un SGSI
  • crysa
    14 de septiembre de 2025
    ISO 27001, documentación necesaria para la certificación

Categorias

  • Blog

ISOTools Excellence, más de 25 años acompañando hacia la excelencia a organizaciones como la tuya..

Soluciones ISOTools

  • Gobierno Corporativo
  • Gestión de Riesgos
  • Cumplimiento normativo
  • Soluciones para su sector
  • Más que un software

Sedes en España

SEVILLA
Urbanización Los Miradores, 64 41400 Écija (Sevilla) - España

CORDOBA
Calle Oslo, 2 Pl. Tecnocórdoba, 14014 Córdoba – España

Contactar Con ISOTools

  • Email: contacto@isotools.org
  • Buzón de: Quejas y sugerencias

ISOTools Excellence - Software ISO
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Calidad