ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
  • Home
  • Soluciones
    • Gobierno Corporativo
    • Gestión de Riesgos
    • Normativas ISO
    • HSE
  • Sectores
    • Sector Servicios
    • Sector Agricultura
    • Sector Alimentación
    • Sector Construcción
    • Sector Energía
    • Sector Industria e Ingeniería
    • Sector Logística
    • Sector Minería
    • Sector Público
    • Sector Retail
    • Sector Salud
  • Isotools
    • Conócenos
    • Servicios profesionales
    • Normativas ISO
  • Blog
  • Contacto
    • Contactar con ISOTools
    • Quejas y sugerencias
  • Acceso Clientes

Controles Operacionales eficaces dentro de la ISO 14001

  • Home
  • Controles operacionales eficaces dentro de la ISO 14001
"Ejemplo de controles operacionales en ISO 14001"
  • 3 de octubre de 2024
  • gema.ariza@isotools.org

La norma ISO 14001 establece un sistema de gestión ambiental (SGA) que ayuda a las organizaciones a gestionar sus responsabilidades ambientales de manera eficaz. Uno de los elementos clave de este estándar son los controles operacionales. Estos controles son fundamentales para garantizar que las actividades, productos y servicios de una organización no solo cumplen con las regulaciones ambientales, sino que también contribuyen a la mejora continua en la gestión de impactos ambientales.

¿Qué son los controles operacionales?

Los controles operacionales son procedimientos y medidas establecidos para gestionar y controlar los aspectos ambientales significativos de una organización, es decir, aquellos que tienen o pueden tener un impacto ambiental negativo. Estos controles garantizan que las operaciones diarias se lleven a cabo de manera que se minimicen los riesgos para el medio ambiente.

Características de controles operacionales eficaces

1. Identificación de aspectos ambientales: La primera etapa es identificar los aspectos ambientales significativos relacionados con las actividades, productos y servicios de la organización. Esto incluye evaluar qué operaciones podrían tener un impacto en el agua, el aire, la tierra, la biodiversidad, etc.

2. Establecimiento de procedimientos claros: Para que los controles operacionales sean eficaces, deben existir procedimientos documentados que indiquen cómo gestionar esos aspectos significativos. Estos procedimientos deben ser claros, fáciles de seguir y adaptarse a las operaciones diarias.

3. Asignación de responsabilidades: Es importante que se asigne personal responsable de llevar a cabo cada control operacional. Esto asegura que haya una persona o equipo a cargo del cumplimiento y seguimiento de estos controles.

4. Monitoreo y medición: Un control eficaz implica el monitoreo constante. Es necesario medir regularmente los resultados para asegurarse de que los procedimientos están funcionando como se espera y realizar ajustes si es necesario.

5. Capacitación del personal: Los empleados deben ser conscientes de los controles operacionales aplicables a sus tareas. La capacitación adecuada y continua es fundamental para garantizar que los procedimientos se sigan correctamente.

6. Evaluación y revisión periódica: La efectividad de los controles operacionales debe revisarse regularmente para garantizar que siguen siendo adecuados para minimizar los impactos ambientales, especialmente si hay cambios en los procesos o en la legislación aplicable.

7. Preparación ante emergencias: Los controles operacionales deben incluir planes de contingencia para emergencias ambientales, como derrames de sustancias químicas o emisiones no controladas. Estos planes permiten una respuesta rápida y eficaz ante incidentes que puedan afectar al medio ambiente.

Ejemplos de controles operacionales

  • Gestión de residuos: Procedimientos para la segregación, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Control de emisiones: Uso de tecnologías para reducir las emisiones de gases contaminantes en procesos industriales.
  • Conservación de recursos: Procedimientos para el uso eficiente del agua, energía y otros recursos naturales, como la implementación de sistemas de riego eficientes en agricultura o la reducción de consumo de energía en la industria.
  • Mantenimiento de equipos: Garantizar que los equipos que pueden tener un impacto ambiental (por ejemplo, maquinaria que emite gases) se mantengan adecuadamente para reducir el riesgo de fallos y emisiones no controladas.

Los controles operacionales eficaces dentro de la ISO 14001 permiten a la organización gestionar sus impactos ambientales de manera proactiva, asegurando el cumplimiento de las normativas y contribuyendo a la mejora continua de su desempeño ambiental.

Además, te invitamos a leer nuestro artículo sobre 5 pasos a seguir para as salidas NO conformes para fortalecer tu sistema de gestión.

Si quieres automatizar tu Plan de Control Operacional, en ISOTools podemos ayudarte.


Contacta aquí

Enlace externo: Organización Internacional de Normalización (ISO)

Tag :

ISO 14001
Anterior
Siguiente

Publicaciones recientes

  • crysa
    9 de mayo de 2025
    Errores más comunes en la Gestión de Calidad
  • crysa
    6 de mayo de 2025
    Esquema Nacional de Seguridad. Importancia para las organizaciones y principales requerimientos
  • crysa
    30 de abril de 2025
    La importancia de la gestión de riesgos, según la norma ISO 27001

Categorias

  • Blog

ISOTools Excellence, más de 25 años acompañando hacia la excelencia a organizaciones como la tuya..

Soluciones ISOTools

  • Gobierno Corporativo
  • Gestión de Riesgos
  • Cumplimiento normativo
  • Soluciones para su sector
  • Más que un software

Sedes en España

SEVILLA
Urbanización Los Miradores, 64 41400 Écija (Sevilla) - España

CORDOBA
Calle Oslo, 2 Pl. Tecnocórdoba, 14014 Córdoba – España

Contactar Con ISOTools

  • Email: contacto@isotools.org
  • Buzón de: Quejas y sugerencias

ISOTools Excellence - Software ISO
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Calidad