ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
ISOTools: Software de Gestión ISO para Empresas
  • Home
  • Soluciones
    • Gobierno Corporativo
    • Gestión de Riesgos
    • Normativas ISO
    • HSE
  • Sectores
    • Sector Servicios
    • Sector Agricultura
    • Sector Alimentación
    • Sector Construcción
    • Sector Energía
    • Sector Industria e Ingeniería
    • Sector Logística
    • Sector Minería
    • Sector Público
    • Sector Retail
    • Sector Salud
  • Isotools
    • Conócenos
    • Servicios profesionales
    • Normativas ISO
  • Blog
  • Contacto
    • Contactar con ISOTools
    • Quejas y sugerencias
  • Acceso Clientes

Controles operacionales. ¿Cómo realizar una buena gestión?

  • Home
  • Controles operacionales. ¿Cómo realizar una buena gestión?
Representación visual de un sistema de gestión de controles operacionales.
  • 27 de junio de 2024
  • gema.ariza@isotools.org

La gestión de controles operacionales es un aspecto clave en cualquier sistema de gestión, ya sea de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, entre otros. Implementar un sistema eficaz de controles operacionales permite minimizar riesgos, mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento de normativas.

1. Identificación de los procesos y actividades clave

Mapeo de procesos

Para una correcta gestión, es esencial desglosar todas las actividades y procesos de la organización, asegurando que cada uno de ellos esté documentado y comprendido por todas las partes interesadas.

Evaluación de riesgos y oportunidades

La identificación de riesgos y oportunidades asociados a cada proceso es fundamental para establecer medidas preventivas y correctivas adecuadas.

2. Definición de controles operacionales

Establecimiento de procedimientos

Es fundamental desarrollar procedimientos detallados que describan cómo deben realizarse las actividades de manera eficiente y segura.

Instrucciones de trabajo

Deben crearse instrucciones específicas para tareas críticas, asegurando que todos los empleados las comprendan y las sigan correctamente.

3. Implementación de controles operacionales

Capacitación

Capacitar a los empleados en los procedimientos establecidos garantiza que comprendan su importancia y cómo aplicarlos correctamente en su trabajo diario.

Difusión de información

Los controles deben comunicarse de manera clara a todas las partes interesadas para garantizar su correcta aplicación.

4. Monitoreo y medición

Indicadores de desempeño

Definir indicadores clave de desempeño (KPI) permite medir la efectividad de los controles y detectar oportunidades de mejora.

Auditorías internas

Realizar auditorías periódicas ayuda a verificar la conformidad y efectividad de los controles implementados.

5. Evaluación y análisis

Análisis de datos

Recoger y analizar datos facilita la identificación de tendencias y la implementación de mejoras basadas en información real.

Revisión por la dirección

La alta dirección debe involucrarse en la revisión de los resultados y en la toma de decisiones para la mejora continua.

6. Mejora continua

Acciones correctivas y preventivas

Implementar acciones correctivas permite abordar no conformidades y prevenir su recurrencia.

Retroalimentación y actualización

Los controles operacionales deben ajustarse y mejorarse en función de la retroalimentación y los resultados del análisis.

7. Documentación y registro

Registro de controles

Es imprescindible mantener registros detallados sobre la implementación y monitoreo de los controles operacionales.

Control de documentos

Todos los documentos relacionados deben estar actualizados y controlados para evitar confusiones y errores en su aplicación.

Herramientas y técnicas de apoyo

  • Software de gestión: Facilita la gestión de documentos, seguimiento de acciones y análisis de datos.
  • Diagramas de flujo: Ayudan a visualizar procesos y controles.
  • Matrices de riesgo: Permiten evaluar y priorizar riesgos.
  • Técnicas de auditoría: Como la observación directa, entrevistas y revisión de documentos.

Buenas prácticas

  • Participación del personal: Fomentar la participación activa en la identificación y gestión de controles operacionales.
  • Cultura de calidad y seguridad: Desarrollar una cultura organizacional enfocada en la mejora continua.
  • Comunicación efectiva: Mantener informadas a todas las partes interesadas sobre la importancia y los resultados de los controles operacionales.

Una buena gestión de controles operacionales no solo asegura el cumplimiento de normativas, sino que también mejora la eficiencia y la efectividad de los procesos organizacionales. La clave está en una implementación sistemática, un monitoreo riguroso y un compromiso con la mejora continua.

Te invitamos a visitar nuestro blog con temas que te pueden interesar como ISO 19011. Auditoría de sistemas de gestión.

Con ISOTools puedes gestionar y automatizar la gestión de controles operacionales de manera eficiente ¡contáctanos!

Contacta aqui

Tag :

Controles operacionales
Anterior
Siguiente

Publicaciones recientes

  • crysa
    20 de mayo de 2025
    Gestión de Riesgos. Las mejores prácticas para su gestión.
  • crysa
    14 de mayo de 2025
    ¿Sabes cómo los OKRs y KPIs pueden transformar tu negocio?
  • crysa
    9 de mayo de 2025
    Errores más comunes en la Gestión de Calidad

Categorias

  • Blog

ISOTools Excellence, más de 25 años acompañando hacia la excelencia a organizaciones como la tuya..

Soluciones ISOTools

  • Gobierno Corporativo
  • Gestión de Riesgos
  • Cumplimiento normativo
  • Soluciones para su sector
  • Más que un software

Sedes en España

SEVILLA
Urbanización Los Miradores, 64 41400 Écija (Sevilla) - España

CORDOBA
Calle Oslo, 2 Pl. Tecnocórdoba, 14014 Córdoba – España

Contactar Con ISOTools

  • Email: contacto@isotools.org
  • Buzón de: Quejas y sugerencias

ISOTools Excellence - Software ISO
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Política de Calidad