Las Buenas Prácticas de Distribución (GDP, por sus siglas en inglés) son un conjunto de normas que garantizan que los medicamentos en la cadena de suministro farmacéutica se gestionen de forma segura y eficiente, manteniendo su calidad e integridad desde la fabricación hasta la entrega al paciente. Cumplir con estas normativas es crucial para asegurar la eficacia y seguridad de los productos farmacéuticos.
Aspectos clave de las GDP en la industria farmacéutica
1. Almacenamiento adecuado
- Control de temperatura y humedad: Los medicamentos deben almacenarse en condiciones que aseguren su estabilidad, incluyendo refrigeración para productos sensibles al calor y control de humedad.
- Sistemas de monitoreo: Se deben usar dispositivos automáticos para registrar temperatura y otros factores críticos en los almacenes.
- Almacenes limpios y organizados: Se debe garantizar la protección contra contaminación y una correcta rotación de inventario (FIFO: «primero en entrar, primero en salir»).
2. Transporte seguro
- Condiciones controladas: Los vehículos deben contar con sistemas de refrigeración y otras condiciones especiales según el tipo de medicamento.
- Documentación del transporte: Toda mercancía debe ir acompañada de documentos que aseguren su trazabilidad.
3. Trazabilidad y seguridad
- Registro de lotes y caducidades: Los medicamentos deben ser rastreables en todas las fases de distribución.
- Prevención de falsificaciones: Las GDP establecen medidas como códigos de barras y sistemas de serialización para evitar medicamentos falsificados.
4. Personal capacitado
- Formación continua: Todo el personal debe estar capacitado en almacenamiento, manejo y transporte de medicamentos.
- Seguridad en el manejo: La manipulación debe realizarse con protocolos rigurosos para evitar daños o contaminación.
5. Gestión de devoluciones y productos rechazados
- Proceso definido de devoluciones: Se deben establecer procedimientos documentados para gestionar medicamentos devueltos.
- Separación de productos rechazados: Los productos no conformes deben almacenarse en áreas separadas hasta su eliminación o devolución.
6. Auditorías y control de calidad
- Auditorías periódicas: Se deben realizar inspecciones internas y externas para asegurar el cumplimiento de las GDP.
- Mantenimiento de registros: La documentación debe mantenerse actualizada para garantizar transparencia y cumplimiento normativo.
7. Cumplimiento normativo
- Regulación europea y local: En la UE, las GDP están reguladas por la Directiva 2001/83/CE y el Reglamento (UE) 2016/161.
- Licencias y certificaciones: Las empresas distribuidoras deben contar con las certificaciones requeridas para operar legalmente.
8. Planificación de contingencias
- Gestión de riesgos: Es esencial contar con planes de contingencia ante emergencias, fallos de refrigeración o problemas de transporte.
- Continuidad del negocio: Se deben desarrollar estrategias para garantizar el suministro de medicamentos ante interrupciones.
Estas prácticas garantizan que los medicamentos lleguen a los pacientes en óptimas condiciones, minimizando riesgos y asegurando la confianza del paciente. Implementar y cumplir con las GDP es fundamental para evitar sanciones y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
Puedes encontrar más información sobre GDP en la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o en regulaciones europeas como el Reglamento (UE) 2016/161.
ISOTools te invita a leer nuestro artículo sobre ¿Qué es la norma ISO 27701? para ampliar tu conocimiento en normativas del sector.
Si necesitas asesoramiento sobre la automatización de la gestión del sistema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.